![]() |
Museo de los molinos de Mazonovo en Taramundi Se trata del mayor Museo de Molinos de España, ubicado en Mazonovo a 400 metros de la villa de Taramundi y 30 km de la Playa de las Catedrales. Nuestra web dispone de un buscador de alojamientos para Ribadeo, Pontenova, Trabada, Barreiros, Foz, Lourenzá (Lorenzana), Mondoñedo, Ribeira de Piquín, Meira, Vegadeo, Catropol, Cervo, Xove, Viveiro, Burela, Valadouro, Alfoz, Riotorto, Fonsagrada, Taramundi, Vegadeo, Castropol, Tapia de Casariego, El Franco, Coaña, Navia, Valdés (Luarca), Villayón, Boal, Illano, Pesoz, Grandas de Salime, Santirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos (Santalla), San Martin de Oscos y Villanueva de Oscos (Vilanova). |
OPINIONES DE LOS VISITANTES AL MUSEO QUE HAN CUBIERTO LA ENCUESTA DEL SORTEO |
![]() |
Visita entretenida y muy recomendable |
![]() |
Me pareció muy interesante y mi hija se lo pasó bomba a demás de aprender de donde sale la harina |
![]() |
Muy bonito y bien conservado. |
![]() |
Nos ha sorprendido gratamente la visita de los molinos sobre todo que íbamos acompañados de mis hijas menores y han disfrutado mucho del lugar del entorno y de los molinos, núnca habian visto tantos molinos de agua juntos |
![]() |
Disfrutamos tanto los adultos como los niños. Entorno precioso. Sin duda, volveremos. |
![]() |
Fue una visita muy interesante, porque además de conocer toda la historia del museo y el funcionamiento de los mecanismos de los molinos, puedes interactuar con los distintos elementos. Lo cual es muy divertido y puedes aprender de una forma interactiva. El lugar donde está situado es espectacular!! |
![]() |
Un sitio encantador en un entorno idílico, muy interesante para visitar en familia y para centros educativos.nuestra hija disfrutó un montón haciendo su primer examen como candidata a molinera, y aprobó con nota. Todos los días mira su diploma. |
![]() |
Lugar muy instructivo para visitar con niños e incluso sin niños. 100% recomendable. |
![]() |
Un sitio de cuento, con mucho encanto. |
![]() |
Es muy interactivo. Ideal para familias. |
![]() |
Maravilloso |
![]() |
Una auténtica maravilla, recomendable 100% |
![]() |
Me encanto erea un lugar maravillosos |
![]() |
Un lugar muy entretenido , bonito a la vez que didáctico. Muy recomendable para todas las edades, desde niños hasta adultos. El hecho de poder probar los diferentes mecanismos nos hizo disfrutar al igual que los niños. Volveremos. lo mejor de la zona con diferencia. |
![]() |
Un lugar muy interesante porque recuerda la historia de la zona y la importancia que el agua ha tenido a lo largo de la evolución del hombre, no solo como parte de su alimento, sino para la obtención y el procesado de este, así como para toda la fabricación de ropa, utensilios ,etc. Muy bien conservados los molinos, aunque había uno que no funcionaba, y muy clara la explicación del funcionamiento, así como el progreso que fueron experimentando a medida que las necesidades del hombre iban progresando. Además nos recuerda la importancia de preservar el medio natural y conservar el agua como recurso imprescindible de vida para la humanidad. |
![]() |
Nos pareció bastante interesante ver cómo se vivía sin tanta tecnología como tenemos ahora. |
![]() |
Museo interesante, con buenas piezas de molinos y muy agradable de visitar |
![]() |
Nos encantó. Por transportarnos a otra época y ser tan interactivo. |
![]() |
Un lugar muy tranquillo ,han explicado muy bien la historia de los molinos las instalaciones en muy buen estado . |
![]() |
La verdad es que me sorprendio gratamente la visita a Taramundi y en especial la visita al museo de los molinos. Ya lo he recomendado. |
![]() |
Es como viajar en el tiempo. Muy interesante de ver. Zona natural de gran encanto. Recomendado tanto para niños como adultos. |
![]() |
Impresionante !!! tanto por el material expuesto, la forma de presentarlo y puesta en contexto. |
![]() |
Es una visita muy recomendable y es todo precioso. Volveremos sin dudarlo. |
![]() |
Fue una visita muy interesante y entretenida. Los niños disfrutaron viendo el funcionamiento de los molinos y de como se hacía la harina de forma manual. |
![]() |
Merece la pena la visita, es una parte muy importante de la historia cultural de la zona y es esclarecedor |
![]() |
Ha sido una experiencia muy enriquecedora, ver como se aprovechaban los recursos de la naturaleza para integrarlo industrialmente en la fabricación de harinas y producción de electricidad. |
![]() |
Muy recomendable visitarlo. No te arrepentiras y el estado de conservación es increible. |
![]() |
Una visita obligada tanto para las personas nacidas en asturias como para nuestros visitantes. |
![]() |
Fue un todo un descubrimiento en mitad de este duro año 2020. |
![]() |
Me parecio un museo muy interesante,sobre todo para que los niños sepan como se hacia antiguamente,.sin duda lo recomiendo visitar,nos encanto |
![]() |
El museo me ha sorprendido muy gratamente. Está bien organizado y puedes ver perfectamente cómo funcionaban este tipo de ingenios en los viejos tiempos. Enhorabuena! |
![]() |
Museo muy interesante e instructivo |
![]() |
Un museo realmente interesante, con proyecciones, conservado como antiguamente las instalaciones de los molinos e interactivo. Recomendable. |
![]() |
Lugar precioso con una exposición didáctica y muy completa. |
![]() |
Un museo muy dinámico y creativo, 100% recomendable su visita. |
![]() |
Bonito y curioso lugar a visitar, ineractivo, con un montón de informacion y un buen personal en la entrada que sabe lo que hace. Gracias |
![]() |
Fue una visita no planificada, nos lo recomendaron en el pueblo y fue una muy grata visita. 100% recomendable |
![]() |
Lugar muy bonito para pasar una tarde en familia |
![]() |
Nos gustó mucho , muy bien explicado divertido y perfecta reconstrucción |
![]() |
Se recomienda a todo visitante de Taramundi |
![]() |
Museo muy recomendable, te lleva por como sobrevivían antiguamente y como se las apañaban para dar de comer a los seres queridos. |
El Museo de los Molinos de Mazonovo se encuentra en un enclave de gran belleza a orillas de los ríos Turía y Cabreira, en el municipio asturiano de Taramundi. Totalmente mezclado con el espectacular entorno que le rodea.
Al igual que otras muchas construcciones de nuestro patrimonio, los molinos, por su desuso, acaban en ruinas en las lindes de los ríos. Hoy es un privilegio ver algunos en funcionamiento y gracias, al granito de arena puesto por éste museo, podemos ver molinos en Taramundi como cuando estaban en su máximo esplendor.
Los antiguos molinos (los más importantes de Taramundi) se han restaurado con el objetivo de conocer cómo se trabajaban y qué actividades se realizaban en ellos. El visitante se convierte en protagonista de la visita ya que algunos de los molinos necesitan de su manipulación para su funcionamiento, siendo el visitante quien interactúa.
Los restauradores de estos magníficos molinos han instalado también una serie de reproducciones de molinos para que pueda verse la evolución de los mismos a lo largo del tiempo.
El visitante incluso puede moler y comprobar, por sí mismo, el esfuerzo que suponía antiguamente el trabajo en éstos molinos.
EN ESTE MUSEO DE TARAMUNDI EXISTEN 18 MOLINOS, 7 DE MANUALES, 6 HIDRÁULICOS, 3 ESPECÍFICOS PARA NIÑOS Y 2 ESPECIALES (Estos dos últimos a tamaño natural, expuestos en perfectas condiciones, para que se pueda entender de forma clara todos los elementos que componían éstas magníficas construcciones). La visita al museo se completa con un paseo por los exteriores, con paneles informativos y vitrinas de elementos relacionados con los molinos. Si te preguntas que hacer en Taramundi, aquí tienes la respuesta.
Se trata de un Museo de titularidad privada, cuyos propietarios constituyen la cuarta generación de una saga de molineros. La financiación (Inversiones, gastos de explotación, gastos de mantenimiento, etc), dependen exclusivamente de la venta de entradas, y en una pequeña medida, de la venta de los excedentes de energía de la mini-central hidroeléctrica que suministra la energía al museo.
Limita con municipios como Vegadeo, San Tirso de Abres, Villanueva de Oscos y Santa Eulalia de Oscos. También limita al sur con Lugo. En ésta provincia y muy cerca de éste concejo se encuentran lugares de obligada visita como Ribadeo y la playa de las catedrales.
Posee una riqueza en turismo rural sin igual con hoteles, casas de aldea, museos y conjuntos etnográficos, entre los que cabe destacar, el Museo de los Molinos de Mazonovo, en Taramundi, el mayor museo de molinos de España.
éste municipio es conocido por su artesanía siendo junto a la Comarca de la Sidra, el primer municipio de Asturias con denominación de "Zona de Interés Artesanal". Ésta denominación se otorga a aquellos lugares donde la artesanía cobra gran importancia, tanto por su número de artesanos como por su diversidad.
Parcialmente el concejo de Taramundi forma parte del Valle del Turía, uno de los destinos más importantes en el turismo rural de España. Ésta zona es de gran riqueza y belleza natural, formando parte de la Reserva de la Biosfera del Eo, que engloba los municipios de Taramundi, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos, A Pontenova y Fonsagrada reconocida por la UNESCO.
Situado en una comarca con impresionantes parajes, destaca su artesanía como, por ejemplo, el tradicional "Pan de Taramundi", los "ferreiros de Taramundi" los "cuchillos y navajas de Taramundi" y su patrimonio etnográfico.
Visitar los distintos museos de Taramundi es una oportunidad que no puede dejar escapar.
Existen diferentes rutas turísticas dónde podrá caminar por espectaculares parajes naturales y contemplar la riqueza de éste municipio de Asturias. Por ejemplo, la ruta de "Los Ferreiros" dónde podrá visitar diferentes talleres de artesanía o la ruta del agua, dónde pasará por Mazonovo, dónde se encuentra el museo de molinos.
Aparte del espectacular entorno natural dónde se encuentra éste municipio. Cerca de él hay lugares muy bonitos que se pueden visitar fácilmente en coche desde Taramundi.
Tapia de Casariego es un municipio de Asturias de la costa occidental, bañado por el Cantábrico.
En éste municipio cabe la posibilidad de hacer turismo de playa y montaña. Mientras la zona norte destaca por sus numerosas playas. La zona sur tiene un relieve más montañoso, dónde el pico de Pousadoiro alcanza los 645 metros. Predominan en su paisaje el pino, robles, álamos, eucaliptos, hayas y castaños.
Foz es un municipio de Lugo. Se encuentra a orillas del Cantábrico en la ría de Foz que está formada por la desembocadura del río Masma.
Lugares de interés de éste municipio son sin lugar a dudas la Basílica de San Martiño, que es la catedral más antigua de España que aún se conserva, perteneciente al periodo prerrománico. Asi como el Castro de Fazouro.
En Foz también destacan sus bonitas playas, muchas de ellas declaradas bandera azul por la UE.
Vegadeo es un concejo del Principado de Asturias que limita al sur con Taramundi. En él podréis ver el Mazo de Meredo, conjunto etnográfico situado en una bonita zona recreativa. Así como los palacios de Vixande y de El Pividal.
Vegadeo tiene muchas posibilidades de turismo rural, al igual que Taramundi, disponiendo de varias rutas de senderismo que pasan por preciosos parajes.
También cerca de Taramundi se encuentra Ribadeo, municipio costero de Lugo, limitado al norte por el mar Cantábrico. En éste municipio destacan sus espectaculares playas entre las que se encuentra la impresionante y conocida playa de Las Catedrales.
La famosa playa de Las Catedrales es el nombre coloquial de la playa de Augas Santas. El nombre lo recibe por sus peculiares acantilados de más de 30 metros. Declarada monumento nacional por la Junta de Galicia. Ésta playa destaca por sus formas en los acantilados con llamativos arcos y cuevas.